Profesionaliza tu voz

Este curso está diseñado para desarrollar confianza vocal y presencia, perfeccionar control de la voz (entonación, proyección, ritmo, matices) y aplicar técnicas profesionales en locución publicitaria, documental y radiofónica. Clases 100% prácticas, simulando dinámica de estudio y guiadas por el docente.
Te enseñaremos, no solo a mejorar tus habilidades como locutor sino a transmitir confianza y presencia al hablar también en tu vida diaria. Aprenderás a controlar tu voz, la entonación, la proyección, el ritmo y a dotarla de los matices necesarios para desatar el potencial de tu voz y producir una locución de calidad. Trabajaremos con distintos géneros, como la locución publicitaria documental y Radio
Vista frontal, sentado. La mujer presenta un podcast de radio con micrófono y computadora portátil

1/2

Soporte de micrófono profesional sobre fondo de estudio azul

1/2

Programa Lectivo

Duración: Formación continua

4 clases/mes de 1 h
Modalidad: Presencial/práctico con grabaciones y seguimiento online.
Alumnos por clase: 2 participantes.
Docente: Miguel Ángel Baquero (Locutor Profesional).


Requisitos: Dicción correcta y lectura fluida. Reserva de clases con antelación.

Objetivos generales
Dominar técnica respiratoria y proyección vocal.
Mejorar dicción, resonancia y control del timbre.
Interpretar textos publicitarios, documentales y radiofónicos con criterio profesional.
Producir un demo reel profesional y material usable en portafolio.
Adquirir hábitos de cuidado e higiene vocal.


Metodología
Clases prácticas individuales/pareja (2 alumnos) con correcciones personalizadas.
Grabación y análisis de cada sesión.
Ejercicios de lectura, improvisación, doblaje y locución en estudio.
Feedback del docente y tareas grabadas para seguimiento.

 

Estructura del programa (módulos)

 

 MÓDULO 1: Fundamentos de la voz 

Objetivo: reconocimiento y diagnóstico de la voz.

Contenidos:
Audición y análisis de la propia voz (grabaciones comparativas).
Identificación anatómica: respiración, diafragma, laringe.

Ejercicios: ejercicios respiratorios, lectura en diversas dinámicas, feedback auditivo.

 

 

 

MÓDULO 2: Dicción y resonancia

Objetivo: mejorar claridad y proyección.

Contenidos:
Recursos de la dicción (articulación, consonantes, vocales).
Resonadores: cavidades nasal, bucal y faríngea.
Ejercicios de trabalenguas, escalas y resonancia.
Ejercicios prácticos: micro-lectura técnica, fluidez bajo tiempo limitado.

 

 


MÓDULO 3: Proyección, ritmo y entonación:

Objetivo: controlar volumen, ritmo y musicalidad del habla.


Contenidos:
Técnicas de proyección y uso del espacio.
Control del ritmo y pausas.
Matices y colores vocales: tensión vs relajación.


Ejercicios: lectura con variaciones de tempo, dinámicas de emoción, improvisación dirigida.

 

 


MÓDULO 4: Interpretación y visualización:

Objetivo: dotar al texto de intención y subtexto.

Contenidos:
Visualización y creación de imágenes mentales.
Interpretación del texto: subtexto, personaje, objetivo comunicativo.
Herramientas interpretativas básicas (acting para voz).


Ejercicios: escenas radiales, lectura dramática, montaje de pequeñas piezas narrativas.

 

 

 

MÓDULO 5: Locución Publicitaria: 

Objetivo: técnicas específicas de ads y spots.

Contenidos:
Tipos de anuncios y targets.
Ritmo, énfasis y timing en publicidad.
Interpretación del “call to action”.
Ejercicios: producción de spots de 15”, 30” y 60”. Trabajo con directrices de cliente.

 

 

 

MÓDULO 6: Locución Documental y Narrativa:

Objetivo: narrar con claridad, credibilidad y ritmo.

Contenidos:
Construcción del registro documental.
Tonos informativos vs poéticos.
Respeto a la información y a la musicalidad del texto.
Ejercicios: locuciones de fragmentos documentales y voice-over.

 

 


MÓDULO 7: Locución Radiofónica:

Objetivo: manejo del medio radio y técnicas propias.

Contenidos:
Formatos de radio (magacín, programa, cuñas, presentaciones).
Conducción, transición y manejo del tiempo en directo.
Uso del silencio, interacción con música y efectos.
Ejercicios: simulacros de programa en vivo, cuñas, presentación de secciones.

 

 

 

MÓDULO 8 Cuidado y prevención vocal:

Objetivo: preservar la salud vocal a largo plazo.

Contenidos:
Higiene vocal, calentamiento y enfriamiento.
Prevención de lesiones y hábitos saludables.
Protocolos ante fatiga o afonía.
Ejercicios: rutinas diarias de protección vocal.

 

 

 

MÓDULO 9: Producción de Demo Reel y Portfolio

Objetivo: elaborar material final profesional.

Contenidos:
Selección de mejores tomas.
Edición básica de audio y montaje (nivel usuario).
Presentación y distribución del demo.
Proyecto final: demo reel con 3–5 piezas (publicidad, documental, radio).
Evaluación y certificación
Evaluación continua: entrega de grabaciones semanales, participación en clases y mejoría técnica.
Pruebas prácticas por módulo (evaluaciones grabadas).
Proyecto final: demo reel y grabación de programa en vivo.
Certificado de aprovechamiento expedido por la escuela tras completar módulos mínimos (configurable por la dirección).

 

ESTRUCTURA MES 1

Clase 1: Diagnóstico vocal + ejercicios respiratorios y grabación inicial.
Clase 2: Dicción y resonadores + ejercicios prácticos y grabación.
Clase 3: Proyección y ritmo + lectura de textos cortos.
Clase 4: Introducción a la locución del siguente modulo + grabación de un progrma”.


Tareas entre clases
Enviar 1–2 grabaciones semanales para feedback.
Lectura diaria 10–15 min y ejercicios de respiración.
Escuchar referencias suministradas y analiza tomas.


Resultados esperados al finalizar los primeros 3 meses
Control respiratorio y mayor seguridad vocal.
Mejora notable de dicción y proyección.
Primeras piezas grabadas con calidad aceptable para uso profesional.
Capacidad para interpretar y producir locuciones publicitarias y narrativas.
Inscripción y organización práctica
Incorporación durante todo el año.

 

Matrícula online o telefónica y reserva de clases mensuales.
El alumno debe reservar con antelación los horarios deseados (sujeto a disponibilidad).
Posibilidad de aumentar número de clases según interés.


Contacto y seguimiento
Tutor: Miguel Ángel Baquero.
Seguimiento continuo por plataforma: entregas, feedback y agenda de clases.

Reserva por Whatsapp

Estructura del Curso

Sábados y Domingos
10:00 – 11:00, 12:00 – 13:00, 17:30 – 18:30, 19:30 – 20:30

¿Cómo se trabaja en este curso?
Las clases se afrontan desde una perspectiva completamente práctica, tratando de aplicar la dinámica de trabajo de los estudios y siempre guiadas por los profesores, que conocen de primera mano el entorno profesional.
¿Qué tipo de textos trabajaremos?
En este curso trabajaremos distintos géneros donde se aplica el voice over, entre los cuales destacan los siguientes:
Locución Radio.
Locución Documental.
Locución Publicidad.
De esta forma, aprenderás las distintas características y peculiaridades de cada uno de ellos.


Dirigido a:
Personas que quieran dedicarse a la locución publicitaria, locución documental y Radio.
Requisitos:
Tener una dicción correcta y leer de forma fluida.


Alumnos por clase:
2 participantes.
Clases mensuales:
Básico: 4 clases de 1h


Duración del curso:
Formación continua.
Impartido por:
Miguel Angel Baquero
Locutor y actor

Horarios

Sábados y Domingos
10:00 – 11:00, 12:00 – 13:00, 17:30 – 18:30, 19:30 – 20:30
Estos horarios pueden variar dependiendo de la demanda de alumnos. Se recomienda consultarlos mes a mes. Es el alumno el que debe reservar sus clases con tiempo para el mes siguiente.


Matriculación
¡Puedes incorporarte a la escuela en cualquier momento del año! Solo tienes que realizar tu matrícula online y comenzar a reservar tus clases a través de nuestra plataforma o poniéndote en contacto con nosotros.

Contáctanos para más información

Rellena el formulario para contactar con Sala Sabiti en Logroño o escribenos por correo a [email protected].

Whatsapp: +34611855820

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google política de privacidad y Términos de servicio aplicar.